Costumbres:
En la actualidad Campeche no
ha perdido sus características provincianas, vive una vida reposada y enmarcada
por bellezas naturales como su bellísima alameda, murallas, catedral, el pozo
de la conquista, el convento de San Francisco, el Puente de los perros, el
museo de arqueología, el templo de los cinco pisos en el pueblo de Edzna; y todos
esos, lugares históricos. Entre los artículos típicos, destacan por la variedad
de sus trabajos: el carey, las filigranas de oro y plata y el afamado sombrero
llamado Jipijapa.
BAILES: Este Estado, como
todos los que componen nuestro país, cuenta con un variado número de bailes.
Verbenas y Carnavales en donde se bailan seguidillas, fandangos, zarabandas,
caconas, pavanas, jaconas; fue lo que más gustó a las gentes y tuvieron gran
arraigo en Campeche.
El Pregonero: Estampa
costumbrista, que representan en forma muy especial, varios personajes típicos
de Campeche, en ofrecimiento de mercancía que venden por los diferentes barrios
y calles; hacen que nuestra mente recuerde esta costumbre tan generalizada en
toda la República y que se va perdiéndose poco a poco
La Guaranducha: Jarana
de 6x8 y Habanera. Se comienza can jarana, pero con la modalidad especial del
trópico en los guapacheos y zapateados. A mitad del baile, se introduce el
ritmo de habanera correspondiente a la comparsa de influencia negra; en este
momento las parejas de más soltura de desprenden para bailarla, mientras las
corean y marcan el ritmo con palmadas. Al final, todos se incorporan al baile,
terminando con la jarana
FIESTAS: Este Estado, como
todos los que componen nuestro país, cuenta con un variado número de bailes.
Verbenas y Carnavales que Poco después se convirtieron en auténticas fiestas
populares, que se efectuaban en los distintos barrios de Campeche en donde
participaban gentes de todas las clases sociales. Estas costumbres populares
sufrieron grandes transformaciones y adquirieron personalidad propia.
Carnaval: Los colonizadores
españoles los que trajeron a México la costumbre de celebrar las fiestas del
Carnaval, las que se pueden considerar como las fiestas populares más antiguas
de origen europeo, que cobraron notorio desarrollo y alegría, sobre todo en las
ciudades costeras de nuestro país, siendo así que llega a Campeche
aproximadamente en el año de 1582 . Se acostumbra que por las noches, desde el
sábado que precede a las carnestolendas hasta el martes siguiente, verificasen
bailes, a los que, generalmente, excepción hecha del último, se acudía con
disfraz.
Para la gente de entonces
aquellos bandos solemnes llenos de retruécanos y alusiones chistosas, los
desfiles de carruajes tirados, por caballos, pasando bajo los grandes toldos
que protegían del sol y en los cuales se libraban las batallas de flores
aquellos lunch con baile después de mediodía que, con la alegría reinante,
inspiraba aventuras románticas o sucesos cómicos; los grandes bailes nocturnos
con carnets y con ceremoniosas danzas, y el paseo de las tardes que, en medio
de un espectáculo que no pocas veces resultaba dramático, alternaba el paseo de
los vehículos con el desfile de comparsas de negros e indios, de grupos
enmascarados y pintarrajeados en loca zarabanda, guerra de triquitraques
lanzados en grandes cantidades, tiroteos de sargazo y con polvos de color,
bestias que huían espantadas, gritería de muchachos y locuras de borrachos...
con dinero y más dinero tirado en extravagancias; aquellos si eran carnavales
opina la gente, hoy vieja, que antes disfrutó en los días permitidos de pagan
locura.
LA
COCINA CAMPECHANA
Un gran pilar de la gastronomía
campechana es sin duda la enorme variedad de productos que el mar les ha
proporcionado a sus habitantes desde tiempos inmemoriales. Las diversas
especies de pescado y el camarón han sido los principales ingredientes de
muchos de los alimentos de la región, aunque no hay que olvidar aquellos que
pertenecía originalmente a la cultura maya, como el pavo, el venado, el jabalí
y posteriormente el cerdo, introducido por los españoles. La comida campechana
es muy similar a la yucateca, de modo que en ella encontramos expresiones
culinarias como el queso relleno, la cochinita pibil, el relleno negro, el pan
de cazón y el famoso mucbil-pollo.
No obstante, podemos mencionar algunas especialidades de
la cocina campechana que son dignas del gourmet más exigente, como los ostiones
fritos, el pámpano empapelado con achiote y una pizca de cominos, o el calamar
relleno de camarón y los tamales rellenos de hoja de chaya y huevo cocido
envueltos en hojas de plátano. En el extenso territorio del estado de Campeche
encontraremos siempre un rincón, una pequeña fonda o todo un restaurante en
donde saborear otros guisos de la invención de los lugareños, como el pámpano
poc-chuk, el pámpano en salsa verde, los cangrejos en distintas formas, la
carne de venado asada a las brasas con achiote y, para concluir, los
inmejorables cocteles preparados con los más ricos y variados mariscos frescos
que llegan prácticamente desde el mar hasta su paladar.
Las profundas raíces caribeñas y prehispánicas de la
cocina Campechana se pueden distinguir perfectamente en cada receta, sea esta
hecha con el fruto de la tierra o del mar, y los campechanos, sin lugar a
dudas, tienen el fabuloso don de aprovechar al máximo ambos frutos
indistintamente y crear con ellos los más exquisitos platillos que su paladar
haya probado.
Más allá del delicioso sabor de un platillo campechano,
se encuentran el exquisito aroma y su irresistible presentación,
características que lo acompañan y complementan la experiencia, haciéndola
simplemente incomparable.
Los restaurantes, invitan a deleitarse con platillos
únicos que además de ser sabrosos, vienen acompañados de historias y leyendas
sobre su creación. Venga a probar los tamales colados, el frijol con puerco, el
escabeche oriental, el pescado en escabeche, el queso relleno, el pan de cazón,
el pámpano en salsa verde, y el jamón claveteado, por mencionar algunos.
Lugares
turísticos:
Grutas de xtacumbilxunaan: El municipio de
Hopelchén está integrado por numerosos recursos naturales y zonas
arqueológicas, entre las que destacan, Dzibilnocac,
Hochob y
Santa Rosa Ixtampac.
Además de estos lugares, a sólo 34 km de la cabecera municipal, se puede
acceder a una cavidad subterránea en cuyo interior es posible observar
impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas...Se trata de las Grutas de Xtacumbilxunaan
que en Maya
significa "Mujer Escondida". Sin duda un paseo muy recomendado para
los amantes de las obras naturales. Como un plus a su visita el lugar fue
acondicionado con los elementos necesarios para ofrecer espectáculo de luz y
sonido con traducciones simultáneas en 5 idiomas: Inglés, francés, alemán,
italiano y japonés.
Zona arqueológica de Chicanná que en maya
significa “La casa de la boca de la serpiente” (chi-boca, can-serpiente,
ná-casa), posiblemente alude al enorme mascarón de la fachada central de la Estructura
II. La época más temprana de ocupación del sitio se remonta al Preclásico
Tardío (300 a.C. – 250 d.C.), y su auge data del Clásico Tardío (550 – 700
d.C.), cuando el sitio era un pequeño centro dependiente de Becán, que fungía
como capital regional. Dada la elegancia y riqueza decorativa de sus edificios,
Chicanná ha sido considerado por algunos investigadores como un centro elitista
de la Región Río Bec.
Al igual que Becán, entre el Clásico Tardío y Terminal, debió participar de la
ruta comercial que atravesaba la península desde el Golfo de México hasta
la costa sur hoy Quintana
Roo. Chicanná se mantuvo ocupado hasta el Clásico Terminal y
Postclásico (800-1100 d.C.). Para llegar a la Zona Arqueológica de Chicanná hay
que dirigirse al sureste del Estado de Campeche, a 8 km del poblado de Xpuhil.Zona arqueológica de Xpuhil: Nombre maya proveniente de una planta herbácea de la familia de las cipráceas, abundante en la localidad y conocida por su forma como "Cola de Gato".
Para acceder a la Zona Arqueológica de Xpuhil hay que dirigirse 302 kilómetros al sureste de la Ciudad de Campeche, sobre la carretera federal número 186. Las primeras evidencias de ocupación humana en el sitio datan del año 400 a. C., dentro del período conocido como Preclásico Tardío; su auge, reflejado principalmente en su arquitectura, parece haber sido durante el Clásico Tardío (años 600-800 de nuestra era), y su decadencia se dio hacia el posclásico Temprano, en el año 1200 aproximadamente.
Está integrado por diecisiete grupos arquitectónicos (aproximadamente) y varias plataformas de carácter habitacional esparcidas en todo lo largo y ancho de sus 5 kilómetros de superficie.
Vestimenta de Campeche:
Femenino:
El traje regional de las
mujeres campechanas es mestizo y tiene su origen en el estreno. Las mujeres
solían estrenar cuatro veces al año: en el carnaval y en las fiestas de San
Juan, San Román y la Purisima Concepción. En aquella época las patronas le regalaban
a su servidumbre los ajuares completos, que con el paso del tiempo se
convirtieron en el traje típico de la mujer campechana, la cual, vivía dentro
del recinto amurallado, vistió al principio el "huipil", con una
blusa o camisa que conserva la misma hechura de la parte superior del huipil
original, la blusa se borda a mano con hilos negros alrededor del cuello, de
forma cuadrada y de las mangas y del cuello.
El traje regional campechano
para el sexo femenino, está formado por una blusa blanca bordada con hilo negro
en el cuello, pecho y mangas y una enagua llamada sayas, acampanadas, de un
solo color, rosa o azul brillante, con encaje blanco en su parte inferior.
Completa este traje, el cabello atado a una trenza colgante en la espalda,
adornada con un lazo de seda y peineta de carey labrada y pequeñas cadenitas de
oro. Portan también sobre la blusa, relucientes cadenas y rosarios de filigrana
de oro. Aretes también de filigrana y sobre los hombros un rebozo.
Masculino
El traje típico masculino
consta de pantalán blanco, ancho en las caderas y camisa blanca larga abrochada
con botones de oro unidos por una cadena. Sombrero de jipi japa, y por calzado,
alpargatas de piel de ganado vacuno, con medio tacón. Este último traje casi ha
desaparecido, en virtud de que tanto la gente acomodada como la humilde lo usa
mezclado con el traje antillano o europeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario